El libro:
Edición conmemorativa del centenario de un clásico de la literatura catalana de principios del siglo XX.
Novela publicada originariamente en 1907 como resultado de la fusión del cuadro de costumbres del siglo XIX y del auca. Está formada por 27 capítulos sobre tipos y escenas del barrio de la Ribera de Barcelona, y esta edición incluye los dibujos de Ramon Casas y los pareados de Gabriel Alomar.
Obra modernista que explica la vida del señor Esteve, un hombre gris, prudente y práctico, amo de una mercería, “La Puntual”, que su abuelo fundó en 1830, y que su hijo Ramonet, renunciará mantener porque quiere ser artista. Retrata la imagen de la burguesía catalana de finales del siglo XIX.
Más información:
El autor:
Santiago Rusiñol (Barcelona, 1861- Aranjuez, 1931). Fue pintor, escritor, coleccionista, periodista y dramaturgo catalán. Artista polifacético y uno de los líderes del modernismo en Cataluña. Su familia se dedicaba a la manufactura textil pero él renunció y rompió con el negocio familiar para seguir su vocación artística. Instaló en Sitges su taller, el Cau Ferrat. Esta población se convertió en un punto de referencia modernista de artistas, escritores y músicos impulsado por Rusiñol, donde organizaba las fiestas modernistas.
L’auca del senyor Esteve publicada en 1907 como novela biográfica, fue adaptada al teatro por el mismo Rusiñol y estrenada con gran éxito, en 1917 en el Teatre Victòria.
-
-
-
-
-
- Web Associació d’escriptors en llengua catalana
-
-
-
-
Libros del autor en las Bibliotecas Públicas de Cataluña (Atena)