El libro:
Novela publicada en 1904, en plena época modernista pero ambientada entre 1860 y 1875, que manifiesta un feminismo de tono conservador, defendido por la autora desde una activismo social de carácter reformista. Se incluye dentro de la corriente literaria del realismo con una marcada voluntad pedagógica. Leeremos la edición de 2009 de la editorial Horsori.
Narra la historia de Antonieta, una mujer de origen menestral que lucha para abrirse paso en el mundo industrial de la Cataluña de finales del siglo XIX. Vence todo tipo de dificultades hasta convertirse en una destacada empresaria de la industria textil respetada por la burguesía barcelonesa. La protagonista era en realidad Eulàlia Escuder i Fàbregas (1808-1868), casada con Ramon Vilumara (1799-1898). Tanto los Vilumara como los Escuder eran familia de maestros veleros.
Más información:
La autora:
Dolors Monserdà de Macià (Barcelona 1845-1919). Escritora catalana, su infancia transcurrió en un entorno cultural influyente. En el obrador de casa, tenían lugar tertulias espontáneas con contertulianos de renombre. Ya de adolescente empezó a escribir estimulada por un contexto donde la discusión ideológica era habitual, donde los libros eran, a la vez, fuente de trabajo y fuente de cultura. Su primera novela fue La Montserrat (1893) y en 1904 escribió La fabricanta. También escribió los libros Estudi feminista. Orientacions per a la dona catalana (1909) y Tasques socials (1916), entre otros, y colaboró en la prensa. Sus obras se enmarcan dentro de la poesía, la narrativa corta, la novela, el teatro y el ensayo.
Libros de la autora en las Bibliotecas Públicas de Cataluña (Atena)