Presentación
El Museu Tèxtil vela por la preservación del patrimonio textil y trabaja con la voluntad de ofrecer conocimiento especializado y divulgativo al mayor número de público posible a partir de los productos textiles históricos y contemporáneos.
El Museu Tèxtil es un espacio para la investigación y la conservación. Cuenta con una plataforma de servicios especializados en restauración, conservación y documentación de textiles, así como de formación destinada a profesionales y estudiantes.
El Museu Tèxtil quiere acercar el patrimonio a un público muy diverso. Es un lugar de divulgación y con voluntad pedagógica, que ofrece talleres para las escuelas y actividades para adultos y para niños.
Es un consorcio de:
Historia del Museu Tèxtil
En el contexto de un Vallés absolutamente ligado a la industria textil, en 1946 se formó el embrión del Centre de Documentació i Museu Tèxtil, a partir de la colección privada de Ignasi Abadal Soldevila, que el industrial lanero Josep Biosca compró, y posteriormente donó a la ciudad una extensa recopilación de tejidos históricos. Así nacía el museo más antiguo de Terrassa y el primer centro especializado de España. Años después, se incorporó a los fondos del Museo Provincial Textil Biosca la colección que la Diputación de Barcelona había adquirido del industrial barcelonés Ricard Viñas.
En los años sesenta, los dos gobiernos locales, Ayuntamiento y Diputación, unieron patrimonio y esfuerzos para crear un museo más grande, que abrió las puertas en 1970 en la sede actual. En la que se irán integrando otras colecciones (tejidos antiguos, pasamanería, indumentaria) y muchas donaciones.
En 1988 se presentó y aprobó, con el apoyo del ICOM, un proyecto de replanteo integral del museo tanto desde el punto de vista conceptual, como físico y de gestión. En 1989 se puso en marcha un proceso que lo llevó a evolucionar como un centro dinámico, basado en el patrimonio como valor de creación industrial: el Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa. En 1995 el órgano gestor del Centro quedó constituido como un consorcio, entidad pública local integrada por la Diputació de Barcelona y el Ajuntament de Terrassa.
Más información:
EL MUSEU TÈXTIL DE TERRASSA: 75 AÑOS DE HISTORIA
Información Práctica
Ver servicios y actividades concretas o contacte en el teléfono: 937 315 202
Servicio de consultoría
Consulta o asesoramiento para investigación con fines científicos: gratis.
Servicio de asesoramiento
- Consulta, asesoramiento o formación para organizaciones sin ánimo de lucro: 1ª hora: 70 € / 2ª hora y posteriores: 35 €
- Consulta, asesoramiento o formación para profesionales, empresas, y otros organismos: 1ª hora: 120 € / 2ª hora y posteriores: 60 €
Cuando se aplique, los gastos de viaje se imputarán de acuerdo con las tarifas estándar del gobierno.
Servicio de custodia de objetos
90€ (IVA no incluido) por objeto y año.
Textilteca on line
Precio estándar: empresas y profesionales..
1ª hora y coste mínimo: 62 € (consulta en el Centre).
Cada hora posterior: 40 € (consulta en el Centre).
Consulta online: gratuita.
Reproducción de una imagen con fines publicitarios o comerciales: 60 €
Precio reducido: Para organizaciones sin ánimo de lucro y estudiantes.
1ª hora y coste mínimo: 20 € (consulta en el Centre).
Cada hora posterior: 10 € (consulta en el Centre).
Consulta online: gratuita.
Precio de venta (por imagen): 20 €
Sala polivalente con capacidad para 20 personas (en mesas) o 30 (sin mesas), equipada con PC+proyector y conexión a internet.
Precios dentro de horarios del centro:
Acto de mañana o tarde: 250 €.
Acto de día entero: 350 €.
Precio fuera de horarios del centro:
Acto de mañana o tarde: 310 €.
Colaboraciones
El Museu Tèxtil tiene la voluntad de trabajar en red, compartir proyectos, ahorrar recursos y sumar esfuerzos para conseguir objetivos. Con esta finalidad colabora con entidades diversas con las que comparte filosofía de trabajo e intereses, y con las que desarrolla proyectos concretos.
Facultad de filosofía y letras. Departamentos de Historia y de Arte.
Prácticas de estudiantes de la Licenciatura en Historia y de la Licenciatura en Historia del Arte.
Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya
Circuit de Museus Tèxtils i de Moda. Desarrollo conjunto de proyectos y actividades, de gestión del patrimonio y de difusión.
Colaboración en el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Catalunya).
Centre d’Estudis Històrics de Terrassa
Colaboración en investigación histórica y en la edición de TERME, Revista d’Història.
Promoción de servicios de ámbito cultural.
Realización del taller Collage de records, conducido por la artista textil Irene Pérez, con usuarios de la Unitat de Psiquiatría (Subagudos) del Hospital.
Accesibilidad al archivo documental del Museu Tèxtil a través de la Memoria Digital de Cataluña.
Incorporación periódica al archivo del Museu Tèxtil de muestras industriales de cada temporada, fomento del uso del patrimonio por parte de las empresas y divulgación pública de la creatividad y producción de las empresas.
Integración de la biblioteca del Museu Tèxtil al catálogo colectivo de las “Universitats de Catalunya”. Incorporación de la Revista Datatextil al RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert).
Asociación sin ánimo de lucro, que tiene la voluntad de aglutinar a todas las empresas y entidades catalanas vinculadas directa o indirectamente con el sector de textiles de uso técnico.
Asociación formada por entidades vinculadas a territorios con una fuerte identidad y actividad vinculada al textil y la moda.
La Red de Museos Textiles de Cataluña
La Red de Museos Textiles de Cataluña, creada en 2018, reúne a los museos con colecciones textiles más relevantes del territorio, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia, desarrollar conjuntamente proyectos y actividades relacionadas con el patrimonio textil, cooperar en hacer accesibles los fondos conservados y hacer la difusión adecuada entre los diversos tipos de público y usuarios.
Forman parte de la red los siguientes museos:
Garantía de calidad ambiental
El Consorcio del Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa consciente de la importancia de la protección del entorno y la necesidad de realizar una activad medioambiental respetuosa con el medio ambiente, ha conseguido el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental en la Categoría de equipamientos culturales: bibliotecas, museos y colecciones.
El Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental es un sistema catalán de etiquetaje ecológico que reconoce productos y servicios que superen determinados requerimientos de calidad ambiental más allá de los establecidos como a obligatorios por la normativa vigente.
Esta etiqueta proporciona información a los usuarios y a los consumidores sobre la calidad ambiental de los productos y de los servicios, para que los oriente en sus decisiones de uso o de compra. A la vez, también promueve el diseño, la producción, la comercialización, el uso, y el consumo de productos y servicios con criterios ambientales.
Para más información: http://mediambient.gencat.cat