Ya está disponible un nuevo número de la revista Datatèxtil digital, que se puede descargar en el siguiente enlace.

En esta ocasión encontraréis artículos muy variados que van desde las últimas tecnologías, como el texto "Texturas digitales" firmado por Francesca Piñol y Sílvia Ventosa, que nos acerca a las nuevas creaciones hechas con un telar Jacquard digital, hasta el estudio de los sastres y bordadores de Felipe IV del doctorando Álvaro Romero González, de la Universidad de Castilla-la Mancha.

Bárbara Rosillo nos hace una revisión de los tejidos y las modas del siglo XVIII a partir del análisis de diferentes protocolos, como los de Sevilla, de entre 1700 y 1800, donde revisa cartas de dotes e inventarios post-mortem.

Siguiendo con la moda, Laura Casal hace una aproximación a la colección del Museo de Historia de Sabadell, que conserva un número importante de piezas de indumentaria, procedente de diversas donaciones particulares y donde se pueden ver piezas de diferentes modistas de referencia.

Como en las últimas revistas que hemos publicado, también se presentan un par de artículos muy bien documentados dedicados al mundo del encaje: "Notas sobre encaje de bolillos catalana según la radiografía de la revista Nuevo Mundo durante los inicios de la Primera Guerra Mundial (1914- 1915), escrito por Joan Ramon Farré, y “Cent anys d’una exposició. A la recerca d’unes puntes perdudes”, del historiador del arte Joan Miquel Llodrà.

El último artículo está dedicado al Centro Grau-Garriga de Arte Textil Contemporáneo de Sant Cugat, firmado por Andrés Dengra. Se trata de una nueva apuesta política que, para mejorar la visibilidad del tapiz en la ciudad de Sant Cugat del Vallès, ha decidido abrir en Cal Quitèria, una casa solariega, este nuevo centro.

Dos reseñas cierran la revista: la subasta de vestidos de alta costura y accesorios de Catherine Deneuve diseñados por Yves Saint Laurent, por Joan Miquel Llodrà, y la inauguración de las nuevas salas del Museu de l’Estampació de Premià de Mar, por Assumpta Dangla.

La revista Datatèxtil ha sido posible gracias a los museos que forman parte de la Red de Museos Textiles de Cataluña: Museu Tèxtil de Terrassa, Museu de l’Estampació de Premià de Mar, Museu de Arenys de Mar, Museu del Disseny de Barcelona, Can Marfà-Gènere de Punt.Museu de Mataró, Museus de Sant Cugat, Museu d’Història de Sabadell i Museu Episcopal de Vic.