La tarjeta postal ha sido durante mucho tiempo el medio más usado de comunicación con familiares y amigos al viajar e informar de los lugares visitados. Era un objeto de recuerdo de tu viaje, y te permitía enviar un mensaje de forma fácil, breve y económica.
Hoy día, su uso se ha visto reducido considerablemente por las nuevas tecnologías y han sido sustituidas por las postales electrónicas.
Encontramos una gran variedad de temas representados en las postales, principalmente son ciudades, pueblos, paisajes del lugar donde viajamos pero también han surgido postales de temáticas concretas, e incluso han resultado piezas de coleccionismo.
En esta nueva muestra de Documentos Singulares os presentamos una selección de postales de temática textil recibidas en el museo a lo largo de su historia. La mayoría de ellas muestran objetos conservados en diferentes museos textiles, de arte o de etnología del mundo:
-
- Vestido de mujer, de finales del siglo XIX, visto de perfil. Postal editada por el Museu Tèxtil de Terrassa. En blanco y negro.
- Muñeca de piel curtida y cabeza de porcelana, ca. 1890 (izquierda) y muñeca de porcelana ca. 1888 (derecha). Postal del Museu de Indumentaria de Barcelona.
- Tejido de la cultura Nazca. Postal del Museo de Ica (Perú).
- Casa de muñecas propiedad de Aina Friman en la década de 1860, en Raahe (Finlandia). Postal del Museo Nacional de Finlandia, en Helsinki.
- Traje de buceo del siglo XVIII. Postal del Museo de Raahe en Finlandia.
- Muestrario de punto de cruz, siglo XIX. Postal del Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal).
- Alfombra Marby, tejida en Anatolia durante la primera mitad o mediados del siglo XV. Postal del Historiska Museet Stockholm, de Suecia.
- Indumentaria de corte del siglo XVIII. Vestido de mujer y traje de hombre. Postal del Museo Cévenol (Le Vigan, Francia).
- Fotografía de 1914, en blanco y negro, donde se ven las mujeres trabajando en la sala de bobinado. Postal de The Lace Hall (Nottingham, Inglaterra).
- Abanico y bolsa del siglo XIX (Época Imperio). Postal del Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal).
- Cartel publicitario de encajes de lino e hilos de ganchillo de la firma Barbour. Postal del Irish Linen Centre & Lisburn Museum Collection (Irlanda del Norte).
- Traje de la Orden de los Serafines, probablemente vestido por el Príncipe Gustavo III de Suecia a la edad de dos años. Postal del Livrustkammaren-The Royal Armoury (Estocolmo, Suecia).
- Vestido de mujer, de seda, y traje masculino de corte, de tela y seda, ca. 1805. Postal del Nederlands Kostuumuseum (La Haya, Países Bajos).
- Detalle de una camisa de plumas, el motivo representa un pájaro grande transportado sobre una cama por pájaros más pequeños. Las plumas están cosidas en filas superpuestas sobre un soporte de tela de algodón lisa. Costa central del Perú, 1200-1500 dC. Postal de The Textile Museum (Washington, D.C.)
- Ambientación del interior de una vivienda de tejedores, ca. 1850. Postal del Ruddington Framework Knitter’s Museum (Inglaterra).
- Molde de madera para impresión, con el diseño de un elefante, siglo XVIII. Postal del Musée de l’Impression sur Étoffes de Mulhouse (Francia).
- Ciudad de Sindelfingen. Se ven dos comerciantes de tejidos y la ciudad de fondo. Postal del Weibereimuseum Sindelfingen (Alemania).
- Zapatos de señora, segunda mitad del siglo XVIII. Postal del Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal).
- Encaje en point de France, labor de aguja. Época Luis XIV. Postal del Musée des Arts Décoratifs (París, Francia). En blanco y negro.
- Corsés blancos. Postal del Miedermuseum Heubach (Alemania).
- Vestido de novia. Indumentaria tradicional sueca. Häverö, Uppland. Postal del Upplandsmuseet (Uppsala, Suecia).
La muestra puede verse en la biblioteca del Museu Tèxtil, hasta finales de octubre de 2022.
Para acceder a la biblioteca es necesario concertar cita: biblioteca@cdmt.cat / tel. 93.731.52.02. https://cdmt.cat/es/biblioteca/