El estilo modernista que proliferó en toda Europa entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX proponía un concepto del arte entendido como una totalidad. Por ello, aparte de la arquitectura, la escultura, la pintura, las artes gráficas o la moda, también se manifestó plenamente en la decoración, en la que los textiles jugaban un papel destacado. Alfombras, cortinas, estores, colchas, sábanas, toallas, manteles, etc. llenaron los hogares de motivos modernistas perfectamente tejidos, estampados o bordados. Muy a menudo fueron los mismos arquitectos los que dibujaron los diseños que deberían decorar sus hogares, en otras ocasiones, fue trabajo de artistas o de las propietarias de los hogares acostumbradas a hacer labores caseras
Puig i Cadafalch, nacido en una familia de comerciantes de encaje, dedicó una especial importancia a los tejidos y a sus motivos ornamentales, como es el caso de la colcha, cortinaje y baldaquín de cama que proyectó para la familia Coll i Regàs de Mataró (1898). La casa del industrial textil Joaquim Coll i Regàs está llena de referencias al textil desde la misma fachada donde podemos ver una rueca, piezas de telares mecánicos o incluso un gato jugando con un ovillo.
En el caso del arquitecto Jeroni Granell, hemos recuperado dos conjuntos de cortinajes procedentes de su casa particular en la calle Iradier de Barcelona. El cortinaje de terciopelo, plenamente inspirándose en los terciopelos medievales, es un tejido industrial, mientras que la cortina de seda con bordado aplicado -recientemente restaurada- podría haber sido diseñada por el mismo arquitecto.
La tradición de hacer labores femeninas y la de presentarlas a las exposiciones del momento fue una constante a lo largo del modernismo. El conjunto de sábana y almohadas bordados por Carmen Rafael mereció una medalla en la Exposición de Industrias Artísticas celebrada en Barcelona en 1898, por su excelente trabajo realzado. Las piezas se encuentran en perfecto estado, y la familia aún conserva la medalla y el diploma que ganó su antepasada.
Estas nuevas incorporaciones se pueden ver en la sala de exposiciones de la primera planta del CDMT, donde hemos cambiado las tres vitrinas correspondientes al espacio modernismo: industria, decoración del hogar y moda.