La exposición, que se presentó en Terrassa entre 2011 y 2102, puede visitarse durante todo el año 2013 en el Museu d’Arenys de Mar, y en 2014 podrá verse en el Museu de l’Estampació Tèxtil de Premià de Mar.
Colors del Mediterrani es fruto de un proyecto de investigación que se llevó a cabo en el marco de un programa PROFIT, entre 2005 y 2007. Su objetivo era analizar las materias primas naturales y las técnicas de tinte usadas antiguamente para valorar hasta qué punto la industria actual podía beneficiarse y recuperar en parte estos conocimientos. Unas informaciones que podían utilizarse para desarrollar productos y sistemas de teñir respetuosos con el medio ambiente y con las personas. La investigación fue fruto de un acuerdo entre la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles, el LEITAT i el CDMT.
La muestra pretende dar a conocer algunos de los resultados del trabajo llevado a cabo durante más de tres años, y que han permitido descifrar una parte de las materias y procesos que dieron lugar a los colores que hoy podemos contemplar en los tejidos preindustriales de la cuenca mediterránea desde el siglo XII hasta el siglo XIX.
En su versión itinerante, Colores del Mediterráneo está integrada en su totalidad por objetos el CDMT, a través de los cuales el público recorre la paleta de colores de la Europa mediterránea (XII-XIX), la obtención de los colorantes naturales y los sistemas de aplicación de los mismos. El discurso expositivo se centra en una reflexión sobre las posibilidades del uso de los tintes naturales como alternativa sostenible para la producción industrial, y concluye con ejemplos de empresas que trabajan en este sentido.