Dentro de nuestras casas hay muchos elementos textiles que se utilizan como menaje del hogar. Durante la época modernista las estancias de las clases acomodadas estaban decoradas con cortinas, estores, alfombras, tapices, colchas, colchas y toda una serie de piezas textiles que adornaban los interiores siguiendo el característico estilo decorativo de la época.
Entre ellas había piezas específicas que adornaban las mesas y de las que hablaremos a continuación a partir de objetos que se conservan en el fondo del Museo Textil y de los que describían las principales características, los materiales con los que se confeccionaban y como se utilizaban. Pero antes de empezar debemos aclarar que si hablamos del paramento que adornaba las tablas debemos diferenciar claramente entre lo que se utilizaba durante las comidas y el que decoraba la mesa el resto del tiempo.
Menaje textil de las mesas durante las comidas
El primer grupo está formado básicamente por el mantel y las servilletas, que en conjunto se llamaba juego de mesa ya que todas las piezas se confeccionaban y se decoraban con el mismo tejido y los mismos motivos. El mantel se hacía a la medida de cada mesa y formaba parte del ajuar que cada mujer tenía que aportar a la boda. Generalmente se bordaba con motivos florales y a veces el perímetro también se adornaba con bordados o con encaje. El tejido más utilizado era el lino o el algodón, que era más fácil de lavar, ya que podía resistir las altas temperaturas y los jabones más agresivos necesarios para eliminar las manchas provocadas por la comida o el vino. Las servilletas se doblaban de una manera determinada para que lucieran sobre la mesa. También cuando se guardaban en los cajones de forma que se dejaba visible la parte del bordado que estaba hecho a mano.
Menaje textil de las mesas fuera de las comidas
El segundo grupo está formado por elementos con características diferentes. Os mostramos dos ejemplos muy habituales:
Tapete: pieza ornamental que generalmente era de tejido más grueso que el mantel. En la época modernista hay muchos ejemplos de piezas de terciopelo ornamentadas con pasamanería en su perímetro, como borlas. Era habitual poner sobre el tapete algún elemento ornamental de cerámica o vidrio con flores. A menudo el tapete se confeccionaba con el mismo tejido que las cortinas de la estancia.
Camino de mesa: también se trata de una pieza ornamental. En época modernista generalmente estaba realizada en tejido jacquard o terciopelo y decorada con galones o pasamanería. Tiene este nombre porque su forma es muy alargada y habitualmente se colocaba atravesando la mesa longitudinalmente.
Podéis consultar las fichas de estas y de otras piezas de menaje textil modernista en este enlace a IMATEX, la base de datos del Museu Tèxtil
Mercè López Garcia - Conservadora